Un sismo de magnitud 6.1 ocurrido el 12 de enero en Coalcomán, Michoacán, ha generado más de 600 réplicas en la región. El epicentro del sismo principal se localizó a 47 kilómetros al suroeste de Coalcomán, con una profundidad estimada de 59 kilómetros. Aunque no se reportaron víctimas ni daños graves, las autoridades decidieron suspender las clases en las escuelas de la zona para realizar evaluaciones técnicas y garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal educativo.

Desde el sismo principal, se han registrado varias réplicas, incluyendo una de magnitud 4.5, la más fuerte hasta el momento. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) continúa monitoreando la actividad sísmica en la región y ha informado de otros movimientos telúricos en diferentes estados del país, como Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Guerrero.

Las autoridades de Protección Civil han recomendado a la población mantener la calma, identificar zonas seguras en viviendas y lugares de trabajo, tener una mochila de emergencia preparada con documentos importantes, agua y medicamentos, y evitar propagar rumores o noticias no verificadas sobre los sismos.

La región de Michoacán es particularmente activa desde el punto de vista tectónico debido a la confluencia de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica, lo que explica la constante actividad sísmica en la zona. Las autoridades locales han habilitado una línea de emergencia para reportar daños estructurales o solicitar ayuda.