México ha alcanzado su peor posición histórica en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, según el informe de Transparencia Internacional. Here are the key points:

– Calificación y Posición : México obtuvo 26 puntos de 100 posibles, colocándose en la posición 140 de 180 países evaluados, empatando con países como Irak, Uganda y Nigeria[2][4][5].

– Comparación con Años Anteriores : En 2022, México había registrado 31 puntos y se situaba en el puesto 126. Esta disminución de 5 puntos en dos años refleja un deterioro significativo en la percepción de la corrupción[2][4][5].

– Posición en OCDE y G20 : México es el país peor evaluado entre las 38 economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y se encuentra en la penúltima posición del G20, solo por encima de Rusia[2][4][5].

– Comparación Regional : En América Latina, México está mejor evaluado que Guatemala (25 puntos), Paraguay (24 puntos), Honduras (22 puntos), Haití (16 puntos) y Nicaragua (14 puntos), pero peor que Cuba (41 puntos), Colombia (39 puntos), Argentina (37 puntos), Brasil (34 puntos), Ecuador (32 puntos), Perú (31 puntos) y Bolivia (28 puntos)[2][4][5].

– Causas del Deterioro : Transparencia Internacional atribuye este deterioro a la incertidumbre sobre el alcance y la implementación de reformas en transparencia, anticorrupción y el Poder Judicial. También se menciona el creciente número de casos de corrupción a nivel estatal involucrando al crimen organizado, el aumento de empresas fantasma o controladas por el crimen organizado contratadas por gobiernos, y los bajos niveles de sanción en responsabilidades administrativas[4][5].

– Impunidad y Casos Emblemáticos : Se resalta la impunidad en casos emblemáticos como Odebrecht y Segalmex, que han involucrado violaciones a derechos humanos y daños al medio ambiente. A pesar de las promesas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción, su mandato terminó sin condenas ni recuperación de activos[2][4].

– Percepción Social : Según el INEGI, en 2023, 83% de las personas en México consideraron que la corrupción es un problema “frecuente o muy frecuente”, y 6 de cada 10 mexicanos fueron víctimas de corrupción o extorsión policial[5].