El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la impresión de más de 602 millones de boletas para la elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. Esta impresión se realiza en las instalaciones de Talleres Gráficos de México.
Detalles de la Impresión
– Se imprimirán un total de 602 millones 387,442 boletas para cubrir a los 98 millones 582 mil ciudadanos inscritos en la Lista Nominal con derecho a votar[2][3].
– La impresión se llevará a cabo en etapas debido a inconsistencias detectadas en las listas de candidaturas entregadas. Primero, se imprimirán las boletas para los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)[1][3].
Cargos a Elegir
– Se elegirán 869 cargos, incluyendo:
– Cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN.
– 464 magistradas y magistrados de circuito.
– 386 juezas y jueces de distrito.
– Tres magistradas y dos magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial.
– Una magistrada y un magistrado para la Sala Superior del TEPJF.
– Dos magistradas y un magistrado por cada Sala Regional del TEPJF[2].
Complejidad de las Boletas
– Las boletas serán de seis diferentes tipos según los cargos a elegir y contendrán entre 42 y 70 nombres. Incluirán cinco gamas distintas de color, iniciales de los Poderes que postulan las candidaturas, y recuadros diferentes para votar por hombres o mujeres. Esto representa un desafío para los votantes, ya que cualquier error en la marcación de los cargos resultará en la anulación del voto[1][2].
Inconsistencias y Renuncias
– La impresión comenzó sin la conclusión del diseño y formación definitiva de la totalidad de boletas debido a inconsistencias en las listas de candidaturas, especialmente en las candidaturas al Tribunal de Circuito y Juzgados de Distrito. Además, se han recibido decenas de renuncias de aspirantes[1][2].
Presupuesto y Críticas
– La elección judicial ha enfrentado críticas por el costo presupuestal y los recortes al presupuesto. El INE solicitó un presupuesto de MXN$13.205 millones, pero solo se destinaron MXN$6.219 millones. La oposición ha cuestionado el proceso por errores, amparos y violaciones al proceso legislativo[2].
Declaraciones Oficiales
– La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta elección es un proceso inédito en México y servirá como punto de partida para otros países que aún no tienen esta posibilidad[1][3].