La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los programas sociales del Gobierno, conocidos como Programas del Bienestar, no corren riesgo debido a los aranceles impuestos por los Estados Unidos. Durante una conferencia mañanera, Sheinbaum confirmó que estos programas están garantizados, independientemente de la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

Los aranceles del 25% a productos de México y Canadá entraron en vigor el 4 de marzo de 2025, una medida que ha generado preocupación sobre su impacto en la economía mexicana. Sin embargo, Sheinbaum insistió en que los programas sociales, incluyendo la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Programa Sembrando Vida, el Programa Madres Trabajadoras, la Pensión Mujeres Bienestar, y las becas educativas como la Beca Universal Rita Cetina y la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez, no se verán afectados.

Sheinbaum también mencionó que el domingo 9 de marzo de 2025, durante una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, se discutirán las medidas que México tomará para responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque no se han detallado las medidas específicas, se ha indicado que México podría implementar aranceles a productos estadounidenses y buscar otros socios comerciales para minimizar el impacto de las medidas arancelarias de EE.UU.

Además, Sheinbaum expresó su sorpresa por la imposición de estos aranceles, ya que según ella, se había llegado a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos durante reuniones previas. Sheinbaum reiteró la importancia de mantener el diálogo y la unidad en México para enfrentar estos desafíos económicos.