El 15 de enero de 2025, SpaceX lanzó un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida. Esta misión histórica llevó conjuntamente dos módulos lunares: el Blue Ghost M1 de Firefly Aerospace y el Hakuto-R Resilience de ispace.

Blue Ghost M1
– Desarrollado por Firefly Aerospace, este módulo forma parte de la misión TO 19D del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA.
– Lleva diez experimentos de la NASA, con un valor total de 44 millones de dólares, y el coste total de la misión es de 101 millones de dólares.
– Está programado para alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo de 2025, en una región plana y segura cerca del Mons Latreille.
– La misión durará 60 días, con 45 días de viaje y 16 días en órbita lunar. El módulo no está diseñado para sobrevivir a la noche lunar, pero podrá operar durante un máximo de 14 días en la superficie y sobrevivir unas cinco horas durante la noche lunar.

Hakuto-R Resilience
– Desarrollado por ispace, este módulo es prácticamente idéntico al Hakuto-R original que se estrelló en la Luna en abril de 2023.
– Forma parte de la misión SMBC x HAKUTO-R Venture Moon Mission 2 y lleva el pequeño rover Tenacious, construido en Europa.
– Está previsto que alunice en el Mare Frigoris dentro de cuatro o cinco meses después de un sobrevuelo lunar.
– El módulo también incluye una miniatura de una casa roja llamada Moonhouse, creada por el artista sueco Mikael Genberg.

Lanzamiento y Reutilización
– La primera etapa del Falcon 9, B1085, realizó su quinto aterrizaje exitoso en la barcaza Just Read The Instructions en el Atlántico.
– Los módulos lunares se situaron en órbitas de transferencia hacia la Luna, con inclinaciones y altitudes específicas para cada misión.

Esta misión marca un hito en la exploración lunar privada y es parte de los esfuerzos para establecer una presencia humana sostenida en la Luna, apoyando el programa Artemis de la NASA que busca regresar astronautas a la Luna para finales de la década[1][3][5].