El Senado de México entregó formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) la lista de aspirantes para los cargos del Poder Judicial, después de resolver las ‘inconsistencias’ encontradas en los datos de los aspirantes.

La entrega se realizó en una ceremonia presidida por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, y Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE. Esta lista incluye a más de 4,000 candidatos que competirán por diversos puestos judiciales, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, magistrados de circuito y jueces de distrito en varias especialidades como penal, laboral, civil, administrativa y mixta.

La elección para estos cargos judiciales se llevará a cabo el 1 de junio y marcará la primera vez que en México se elijan jueces y magistrados por voto popular, según la reforma judicial promulgada en septiembre de 2024. Esta reforma también incluye la reducción del número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y la creación del TDJ para supervisar la conducta de los miembros del Poder Judicial.

El INE publicará la información de los candidatos en un micrositio web llamado ‘Conóceles’, donde los ciudadanos podrán consultar los datos de los aspirantes por distrito electoral. La autoridad electoral también tiene previsto sesionar para aprobar las listas, que serán utilizadas para la impresión de las boletas electorales.