México ha emergido como el líder en el crecimiento de empresas de inteligencia artificial (IA) en América Latina, según un informe de la incubadora de emprendimientos Endeavor y el banco Santander.
Entre 2018 y 2024, el número de empresas de IA en México aumentó un 965%, pasando de 34 a 362 empresas. Este crecimiento posiciona a México por encima de otros países de la región como Brasil, Chile, Colombia y Argentina en términos de expansión de empresas de IA.
Las empresas de IA en México han recibido inversiones por casi 640 millones de dólares entre 2022 y 2023, generando más de 11,273 empleos y con una expectativa de ingresos promedio de más de 1.3 millones de dólares.
Los segmentos más prominentes en el mercado mexicano incluyen ‘Business Intelligence & Analytics’ con un 32% del mercado, ‘Machine Learning’ con 23%, y ‘RPA (automatización robótica de procesos) & Robótica’ con 13%.
La Ciudad de México es el principal destino para la inversión en IA, con 49% de los emprendimientos del sector (180 empresas), seguido de Jalisco con un 10% (34 empresas) y Nuevo León con un 9% (32 empresas).
Las industrias que más se benefician de la IA en México son la logística, manufactura, retail, servicios financieros, comercio electrónico, desarrollo de software, servicios de publicidad y posicionamiento, y servicios y tecnologías de la información.
A pesar del crecimiento, el informe también identifica desafíos como la ciberseguridad, el cumplimiento regulatorio, la inexactitud de los resultados y la falta de talento especializado, especialmente ingenieros de IA, ingenieros de software y científicos de datos.