El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, reveló que han detectado pensiones en la dependencia que sobrepasan el límite máximo legal, llegando a superar los $300 mil pesos mensuales.

Durante la presentación de puntos para la transformación del ISSSTE en materia de combate a la corrupción y fortalecimiento financiero, Batres indicó que se está revisando las pensiones que superan el límite máximo legal para ajustarlas o cancelarlas. Se detectaron un total de diez pensiones que superan este límite, variando desde $104 mil 984.70 pesos hasta $309 mil 054 pesos mensuales.

El límite máximo legal para las pensiones es de 10 Unidades de Medida de Actualización (UMAs), lo que equivale aproximadamente a $34 mil pesos al año. Sin embargo, algunas de estas pensiones han sido pagadas desde 1989 y 2002.

Se informó que el Poder Judicial otorgó seis de las diez pensiones más altas del Instituto, mientras que el ISSSTE otorgó directamente las otras cuatro. Siete de estas pensiones son superiores al ingreso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Batres mencionó que estas pensiones representan un problema de inequidad y violación de la legislación, y que algunas no concuerdan con los ingresos que tenían los beneficiarios cuando estaban en activo. Ejemplos incluyen un inspector general de sector de jardín de niños, un profesor titular C y una maestra de jardín de niños.

Se impulsará una reforma a la Ley del ISSSTE para ajustar las cuotas de los servidores públicos de más altos ingresos y las aportaciones correspondientes de las entidades y dependencias, calculándolas sobre el salario integrado.

El ISSSTE tiene facultades para revisar la legalidad de las pensiones y ajustarlas o cancelarlas en su caso, y se está llevando a cabo el debido proceso y el derecho de audiencia para realizar los procedimientos adecuados.