El gobierno mexicano realizó un significativo decomiso de productos ilegales en Baja California, como parte del Operativo Limpieza, el más grande de su tipo en la historia del país. Alrededor de 3 millones de productos provenientes principalmente de Asia fueron incautados, con un valor comercial aproximado de 320 millones de pesos.
Los productos decomisados incluyen perfumes, juguetes, electrónicos, textiles y alimentos. La operación se llevó a cabo en un inmueble de 18 mil metros cuadrados propiedad de la empresa Max Family y Plaza China en Ensenada, Baja California.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que muchos de los productos no cumplían con las normativas locales, como la falta de etiquetado en español y fechas de caducidad visibles. Además, se encontraron productos ya caducados y otros que promovían beneficios engañosos, como la pérdida de peso, sin los permisos sanitarios necesarios.
El Operativo Limpieza, iniciado el 30 de noviembre en la Ciudad de México, tiene como objetivo asegurar la legalidad y certeza jurídica en la introducción de mercancías al país. Este operativo ha incluido acciones en varias entidades, como la Ciudad de México, Hermosillo, Sonora, Saltillo, Coahuila, y ahora Ensenada, Baja California, sumando un total de más de 500 millones de pesos en valor de mercancías decomisadas.
La operación contó con la participación de 371 elementos de diversas dependencias, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Baja California, entre otras.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, enfatizó que estas acciones buscan combatir el contrabando y asegurar el cumplimiento de las normas y tratados internacionales, protegiendo así la salud y la seguridad de los consumidores mexicanos[1][3][5].