El Gobierno de México presentó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con el objetivo de simplificar y digitalizar los procesos administrativos en todos los niveles de gobierno. Here are the key points of the initiative:
– Reducción de Trámites : La ley busca reducir de 51 a 32 trámites necesarios para iniciar actividades, facilitando así los procesos para ciudadanos y empresas[2][4][5].
– Modelo Nacional de Simplificación : Se contempla la creación de un modelo nacional que incluye un catálogo único de trámites a nivel estatal y municipal, homologando procedimientos y requisitos en todo el país[1][4][5].
– Transformación Digital : La iniciativa promueve la digitalización de los trámites, permitiendo que muchos se realicen a distancia y a través de una ventanilla digital. Se implementará una identidad digital única llamada “Llave MX” para realizar gestiones en línea de manera segura[4][5].
– Facilitación de Inversiones : El plan busca agilizar las inversiones contempladas dentro del portafolio del Plan México, asegurando que se cumplan todos los requisitos necesarios, incluyendo impactos ambientales y disponibilidad de agua, a través de una sola ventanilla[4][5].
– Combate a la Corrupción : La ley tiene como objetivo combatir la corrupción reduciendo la complejidad y el número de trámites, lo que disminuirá las oportunidades para prácticas corruptas[1][4][5].
Esta iniciativa será presentada ante el Congreso de la Unión para su votación, con el fin de hacer efectivas las reformas constitucionales en materia de simplificación administrativa y digitalización.