A partir del 29 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México implementará una prohibición sobre la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, incluyendo tanto las públicas como las particulares.

Productos Prohibidos
– Cacahuate frito y con sal añadida
– Fritura de harina
– Donas
– Flanes
– Hamburguesas
– Hot Dog
– Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
– Papas fritas
– Pasteles
– Pizza
– Chicharrones de cerdo y de harina
– Cueritos
– Frutas en almíbar
– Crema entera o media crema
– Dulces o golosinas
– Paletas o helados de crema
– Aguas de sabor industrializadas
– Leches saborizadas
– Nachos con queso
– Botanas industrializadas

Lineamientos para una Alimentación Saludable
– Se priorizarán ingredientes naturales o mínimamente procesados, provenientes de la localidad o región.
– Se garantizará el acceso a verduras y frutas de temporada.
– Se permitirán carnes como pescado, pollo y pavo, sin piel y preparados asados, horneados o cocidos.
– Se reducirá el contenido de azúcar, sal y grasas saturadas en la preparación de alimentos y bebidas.
– Se prohibirá la venta de productos con cafeína y cereales azucarados.
– Se asegurará la disponibilidad de agua natural en las escuelas.

Objetivo de la Medida
La prohibición busca combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil en México, promoviendo hábitos alimenticios más saludables desde los primeros años de vida. Esta medida forma parte de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que busca garantizar la salud y bienestar de niñas, niños y jóvenes.

Sanciones
Las escuelas que incumplan con estos lineamientos podrían enfrentar sanciones, incluyendo multas de entre 100 y hasta mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a hasta 113,140 pesos. Además, podrían sufrir la revocación de la autorización o el retiro del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) si se ponen en riesgo la salud o integridad de los educandos[4][5][3].